martes, 8 de junio de 2010

TAMBOR DE BOTIJA

NOTA DE PRENSA

 MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA RECONSTRUYE ANTIGUO TAMBOR DE BOTIJA QUE TIENE EL SONIDO MÁS POTENTE  
El Museo Afroperuano de Zaña (Chiclayo), logró reconstruir el tambor de botija (de barro cocido) cubierto con cuero de chivo, que se percute con las manos y es de mucho mayor sonoridad que los tambores modernos de madera. Según diversas fuentes escritas y tradiciones orales se había extinguido aproximadamente entre los años 20 y 30 del siglo XX.
Dicho tambor lo tocaban los afrodescendientes desde el siglo XVIII en Lima en la cofradía de negros bozales según el especialista William Tompkins. Relatos orales de su uso fueron registrados por Tompkins en Chincha, por Nicomedes Santa Cruz en Chancay y por el Museo Afroperuano en Zaña. Otras versiones  indican que también este instrumento se tocaba en Cañete y Nazca.
Investigadores del Museo Afroperuano conjuntamente con dos jóvenes de Zaña, Carlos Urbina y Enmanuel Briones con muchas habilidades por su trabajo en las campiñas lograron la reconstrucción del tambor luego de un gran esfuerzo. El Museo Afroperuano ha recibido ya mensajes de Tompkins, Chalena Vásquez, Tania Libertad y el Colectivo Palenke demostrando su entusiasmo por la reconstrucción del mencionado instrumento.
El tambor está en exhibición en el Museo Afroperuano de Zaña (Chiclayo) desde el 4 de junio del presente año en conmemoración del Día de la Cultura Afroperuana y sería actualmente el único en su género, disponible para su uso musical, por ello es importante su difusión y reconstrucción. Se le llama tambor de botija de barro o de cerámica. Está hecho en base a una vasija de forma cónica probablemente confeccionada a fines del siglo XIX o comienzos del siglo XX que servía primero para guardar licor (principalmente vino) y posteriormente para conservar el agua. Las medidas del tambor son las siguientes: la boca superior tiene 42 centímetros de diámetro y la abertura inferior tiene 25 centímetros. El largo mide 67 cm. En el proceso de reconstrucción se usó un cuero de chivo cubierto con sal y secado con los rayos solares. Luego el cuero cubrió la parte superior y fue templado con soguilla de cabuya y tres aros de fierro. La sorpresa mayor fue que al ser percutido con las manos se demostró que la potencia de sonido es mayor al de los tambores modernos de madera (membranófonos).
Tenía razón Tompkins, cuando informó que recogió en Chincha en la década del 70 del siglo pasado la versión de la potencia sonora del tambor de botija que se escuchaba a larga distancia. Luego precisó que en muchas partes del Perú podía hallarse hasta las primeras décadas del siglo XX. Por su parte Nicomedes Santa Cruz publicó relatos de afrodescendientes de Chancay indicando que estos tambores de barro cocido o de cerámica se tocaban directamente con las manos sobre los cueros. Un aporte importante es la versión de la forma de templar los cueros. En la década del 70 la señora Rosa Campaña, natural de Zaña comunicó que antiguamente se tocaban en “botijas grandes y les templaban cueros”.
Cabe destacar que los últimos testimonios sobre el tambor de botija se registraron en zonas rurales de la costa peruana. Es probable que en otras localidades del país se encuentren más testimonios sobre el uso del mencionado instrumento.
El Museo Afroperuano, está llevando a cabo investigaciones y trabajo de campo para el rescate y difusión de antiguos instrumentos musicales. En noviembre del 2009 inició una campaña para revalorar el “checo” que es un instrumento de percusión hecho en base al “calabazo”. Ahora empieza la difusión del “tambor de botija” de barro cocido. Es conveniente que se profundicen los estudios sobre el tema y se retome su práctica musical. Se revivirán sonidos ancestrales. Es el mensaje de nuestros antepasados. Tocar el tambor es transmitir sentimientos. Algunos visitantes que llegaron al Museo el 4 de junio, se sorprendieron del sonido y dijeron que el cuerpo se estremecía y latía más fuerte el corazón.

Zaña, Chiclayo-Perú, 8 de Junio 2010.
DIRECCION DEL MUSEO AFROPERUANO

NOTA:
Mayor información comunicarse con museoafroperuano@yahoo.es Teléfonos: 074-265346/431042/01-989968078
Web: http://www.museoafroperuano.com/
Blog: amigosmuseoafroperuano.blogspot.com

Fotos del proceso de reconstrucción del tambor de botija

La Señora Concepción Suarez Romero de 84 años de edad proporcionó al Museo Afroperuano la botija de barro para la reconstrucción del tambor. Ella confirmó que  la botija era usada para guardar y transportar vino.  Aquí con Enmanuel Briones joven zañero que colaboró en su reconstrucción. Foto: S.Arteaga

   
Carlos Urbina y Enmanuel Briones con la botija de cerámica que se convertirá en tambor en los jardines del Museo.
 Foto: S. Arteaga

 Emanuel Briones coloca los aros o soportes a la botija de barro. Foto: S.Arteaga
   
Colocando el cuero de chivo y las sogillas a la botija de cerámica. Foto: S.Arteaga

Carlos Urbina y Emanuel Briones pasan las sogillas y templan el cuero. Foto:S.Arteaga

Temblando el cuero con fuerza. Foto: S.Arteaga


Haciendo brasa para colocar la botija encima y templar el cuero. Carlos Urbina, Emnauel Briones y Alejandro Briones
ajustando al máximo las sogillas para templar el cuero. Foto: S.Arteaga

Colocando la botija encima de la brasa. Con el humo se procederá a templar el cuero de chivo,
 una técnica ancestral. Foto: S.Arteaga

Templando el cuero con el humo de la brasa. Foto: S.Arteaga

Tambor de botija de barro o cerámica lista. Foto: S.Arteaga

Gaspar Andonayre toca el tambor de botija. El recuerda que de niño vio tocar este tambor en Zaña. Foto: S.Arteaga

Carlos Urbina nieto de Medarno Urbina "Tana" (destacado artista zañero)
 saca diversas melodías con el tambor de botija. Foto: S.Arteaga

2 comentarios:

  1. Desde la Fundación Sur de Madrid el centro de documentación sobre África felicitamos por los impotantisimos trabajos de recuperación de la cultura Afro que su institución esatárealizando y en el que el antiguo Tambor de Botija es un ejemplo claro y animamos a todos a participar en nuestra web www.africafundacion.org enviandonos artículos o trabajos de investigación a portalafrica@africafundacion.org .

    Un saludo y adelante

    ResponderEliminar