EL GOLPE TIERRA Y EL CHECO EN ZAÑA
Por: Luis Rocca Torres
Socio-fundador Museo Afroperuano
EL “GOLPE TIERRA” O “BAILE TIERRA”
Este género musical que floreció en Zaña en el siglo XIX también ha sufrido un proceso de extinción en la segunda mitad del siglo XX. Los artistas populares mayores nacidos en las primeras décadas del siglo XX lograron interpretar el “Golpe de Tierra” hasta la década del 70. Fue precisamente en 1974 que el autor de estas notas pudo registrar en vivo una jarana zañera en que los artistas populares Juan Leyva Zambrano y Medardo Urbina “Tana”, interpretaron el famoso “Golpe de Tierra”. También en aquellos tiempos logramos grabar interpretaciones de golpe de tierra realizadas por Eduardo Colchado “Wale”. Consideramos que es uno de los pocos registros de Golpe de Tierra que existen en Sudamérica. Actualmente la colección original se encuentra bajo la protección del Museo Afroperuano. En aquella época logramos grabar 18 cantares de Golpe de Tierra, en la casa del zañero Santos Espinoza Campaña. Para una mayor precisión al lector la denominación “Golpe de Tierra” hace referencia a la musicalidad basada en el uso del checo, como instrumento de percusión y “Baile Tierra”, es la danza en el campo, de la melodía mencionada. En el baile tierra antiguamente la mujer y el hombre danzaban descalzos colocándose sobre la cabeza una limeta o calabazo lleno de aguardiente o chicha. Se conservaba el equilibrio y no se caía la limeta.
El golpe de tierra es un cantar pícaro, erótico y veloz. Es de corta duración, revela euforia y Su estructura básica es una estrofa y un estribillo. Y como dicen los zañeros un verso y una fuga. Por ello es sumamente rápido y alegre. Se utiliza checo y palmas (golpe de manos). En el baile el hombre trata de besar los labios de la mujer y ella trata de esquivarlo. A continuación presentamos la letra del golpe tierra más antiguo del siglo XIX. La recopilación pertenece a Clodomiro Soto escritor chiclayano que estuvo en una jarana en una chichería de Zaña y luego publicó su testimonio en el periódico Integridad (que se editaba en Lima) He aquí su versión:
“Sale la pareja con sus limetas de aguardiente en mano, que al comenzar el baile colocan en la cabeza ; el pañuelo en la diestra y la izquierda sentada con garbo en la cintura y canta con voz en tono que llaman “baile de Tierra” .
Dice que te estoy queriendo
Que por tu amor me deshago
¡Ay! Ojala que mentira,
viditay
fuera del pensamiento
¡guayayay
“A esta copla repetida con compás sigue acompañando siempre el eléctrico rasgueo de guitarra, el siguiente estribillo entonado en coro :
“De tus muchos hechizos
El que más quiero
Es negrita de mi alma
¡tu zandungeo!
Tu zandungeo, que le da
Que provocándome está.
Mi alma diera por verte
EL "CHECO" ANTIGUO INSTRUMENTO MUSICAL
El “checo” es un fruto de la naturaleza denominado popularmente “calabazo”. Se caracteriza por ser redondo u ovalado. Se le hace una abertura en una de los costados y sirve como instrumento de percusión, es una especie de tamborcillo redondo con buena resonancia. Se le hacen dos agujeros para introducir una cintilla bicolor que sirve para sujetarla.
El calabazo es un fruto muy valorado tanto en el mundo indígena como en el afro descendiente. Tiene diversidad de formas y usos a lo largo de la historia. Por su forma hay redondos, alargados (sirven para guiros) y pequeños (sirven como sonajas para niños).
En la cocina a lo largo de la historia ha tenido diversos usos según su forma. Sirve de recipiente para agua, chicha o aguardiente. También se utiliza como mate o plato para comer. También antiguamente les denominaban “lapas”, que funcionaban como las fuentes para los piqueos.
Aunque los utensilios de cocina han variado de materia (porcelana, plástico) todavía hay regiones donde se conserva el calabazo, cortado adecuadamente, como parte de la vajilla cotidiana.
La primera pintura del checo apareció en una obra de Cisneros Sánchez en 1850. Luego el escritor José Mejía Baca en un artículo de El Comercio describió la forma como se tocaba el checo en una jarana zañera en 1938. En la década del 70 el escritor Ríos Verástegui captó una fotografía en que aparece Medardo Urbina “Tana” y Juan Leyva Zambrano con el checo.
La artista Susana Pastor logró registrar una fotografía de un checo en el primer quinquenio de la década del 80. También logramos reproducir una copia de la fotografía registrada por Ríos Verástegui. Las mencionadas imágenes están publicadas en el libro “La Otra Historia” (1985).
En el año 1979, por iniciativa del norteño Ríos Verástegui, se produce una interesante experiencia. Varios “checos” de Zaña, fueron llevados a Lima. Guillermo Durand, muy amigo de Ríos, organiza un programa artístico, con reconocidos artistas. En el escenario aparecieron Abelardo Vásquez y Arturo “Zambo” Cavero tocando “checos”. Junto a ellos estaban otros afamados artistas tocando guitarra y cajón. El reconocido fotógrafo Carlos “Chino” Domínguez, hizo algunas tomas fotográficas de las escenas. Luego de esa experiencia el checo no volvió a aparecer en los escenarios limeños, durante varios años.
En Zaña una peculiaridad importante es que se usa el checo como instrumento musical para acompañar cantares y danzas antiguos. Es un instrumento que es considerado en el norte más antiguo que el cajón. El checo ha tenido sus vicisitudes. Durante cerca de una década prácticamente estuvo en desuso. Desde 1980 a 1990 no se tocaba en el norte. Pero gracias al esfuerzo de los gestores del Museo Afroperuano, se han hecho trabajos intensos para su renacimiento.
En aquellos tiempos críticos con el apoyo del zañero Guillermo Briones logramos conseguir a fines de la década del 80 varios checos grandes. Algunos de ellos forman parte ahora de la colección del Museo Afroperuano.
El 30 de agosto de 1987 surgió en Zaña el grupo Alma Zañera y luego a comienzos de la década del 90 incorpora el checo, a sus instrumentos musicales.
Después en la década del 90 Susana Baca visitó Zaña y también incorporó el checo a su equipo de instrumentos musicales. Con ella, nuevamente se presentó el checo en espectáculos de Lima.
El grupo artístico chiclayano “Llampallec” así como el grupo “Herencias” empiezan a utilizar el checo como instrumento musical. “Llampallec” incorporó el "checo" como parte de sus instrumentos musicales desde 1997. Desde esa fecha hasta la actualidad han difundido la importancia de este instrumento. En los últimos años han empezado a difundir también la melodía del “Golpe de Tierra" que se acompaña con checos.
El Museo Afroperuano a partir de mayo del 2008 ha sembrado semillas en sus jardines interiores el calabazo redondo (checo) y ya tuvimos la primera cosecha. Por su parte la ingeniera agrónoma Anaí Chambi Echegaray en el distrito de Jayanca ha colaborado con la siembra y luego cosecha de checos grandes. Los grandes frutos se dieron entre noviembre y diciembre del año señalado. En la actualidad en el Museo Afroperuano estamos en la segunda cosecha de checos. En estos momentos el personal del Museo Afroperuano hace esfuerzos para difundir y diseminar la técnica del sembrado de calabazos en las campiñas de la región para luego promover el uso de sus frutos: “los checos” como instrumento musical de percusión.
Por su parte el joven Luis Legoa en los últimos años ha hecho también esfuerzos por difundir el checo en Zaña.
Queremos destacar que en el Africa desde tiempos antiguos –hasta la actualidad- existen algunos pueblos que usan variados instrumentos de percusión hechos a base de calabazos. Hemos visto diversos grabados y videos sobre el Africa al respecto. Es un tema que abre todo un campo de investigación.
Más información escribir a: museoafroperuano@yahoo.es
Tan buena moza,
Echadita en mis brazos
¡zamba sabrosa!
Zamba sabrosa que le da,
¡Aria!.
Tan buena moza! guauuuuuuuuuuuu oído .
“Palmoteos, risas hurras, la mar .
“No faltan coplas de color subido y en el baile figuras del mismo género . Las parejas se suceden unas tras otras, previa la contribución de la limeta o el vaso de aguardiente” .
A continuación presentamos algunas cuartetas pícaras del golpe de tierra interpretadas por Juan Leyva y Medardo Urbina “Tana”:
Ay, la gallina enana
Le dijo al zorro
No te apresures tanto
Que yo no corro
Otra cuarteta (fuga) es la siguiente:
Morena, si andas diciendo
Toda mujer soltera
Se desespera, se desespera
Y le dice a su mamita
Mamacita, mamacita
Mamacita yo me muero
Que haré con mi jaulita
Cuando cante el jilguero.
El grupo Alma Zañera logró a comienzos de la década del 90 interpretar algunas versiones de “Golpe de Tierra” a partir de las grabaciones que teníamos de los antiguos cantantes de la localidad. Aproximadamente en 1991 logró Alma Zañera contar con un cassette de su propia versión de una variedad de géneros incluyendo el “Golpe de Tierra”.
En la segunda mitad de la década del 90 se produjeron nuevos esfuerzos para difundir el golpe de tierra.
Uno de los problemas más difíciles de resolver es precisamente el relacionado a la expresión corporal de la pareja en el “Baile Tierra”.
EL "CHECO" ANTIGUO INSTRUMENTO MUSICAL
El “checo” es un fruto de la naturaleza denominado popularmente “calabazo”. Se caracteriza por ser redondo u ovalado. Se le hace una abertura en una de los costados y sirve como instrumento de percusión, es una especie de tamborcillo redondo con buena resonancia. Se le hacen dos agujeros para introducir una cintilla bicolor que sirve para sujetarla.
El calabazo es un fruto muy valorado tanto en el mundo indígena como en el afro descendiente. Tiene diversidad de formas y usos a lo largo de la historia. Por su forma hay redondos, alargados (sirven para guiros) y pequeños (sirven como sonajas para niños).
En la cocina a lo largo de la historia ha tenido diversos usos según su forma. Sirve de recipiente para agua, chicha o aguardiente. También se utiliza como mate o plato para comer. También antiguamente les denominaban “lapas”, que funcionaban como las fuentes para los piqueos.
Aunque los utensilios de cocina han variado de materia (porcelana, plástico) todavía hay regiones donde se conserva el calabazo, cortado adecuadamente, como parte de la vajilla cotidiana.
La primera pintura del checo apareció en una obra de Cisneros Sánchez en 1850. Luego el escritor José Mejía Baca en un artículo de El Comercio describió la forma como se tocaba el checo en una jarana zañera en 1938. En la década del 70 el escritor Ríos Verástegui captó una fotografía en que aparece Medardo Urbina “Tana” y Juan Leyva Zambrano con el checo.
La artista Susana Pastor logró registrar una fotografía de un checo en el primer quinquenio de la década del 80. También logramos reproducir una copia de la fotografía registrada por Ríos Verástegui. Las mencionadas imágenes están publicadas en el libro “La Otra Historia” (1985).
En el año 1979, por iniciativa del norteño Ríos Verástegui, se produce una interesante experiencia. Varios “checos” de Zaña, fueron llevados a Lima. Guillermo Durand, muy amigo de Ríos, organiza un programa artístico, con reconocidos artistas. En el escenario aparecieron Abelardo Vásquez y Arturo “Zambo” Cavero tocando “checos”. Junto a ellos estaban otros afamados artistas tocando guitarra y cajón. El reconocido fotógrafo Carlos “Chino” Domínguez, hizo algunas tomas fotográficas de las escenas. Luego de esa experiencia el checo no volvió a aparecer en los escenarios limeños, durante varios años.
En Zaña una peculiaridad importante es que se usa el checo como instrumento musical para acompañar cantares y danzas antiguos. Es un instrumento que es considerado en el norte más antiguo que el cajón. El checo ha tenido sus vicisitudes. Durante cerca de una década prácticamente estuvo en desuso. Desde 1980 a 1990 no se tocaba en el norte. Pero gracias al esfuerzo de los gestores del Museo Afroperuano, se han hecho trabajos intensos para su renacimiento.
En aquellos tiempos críticos con el apoyo del zañero Guillermo Briones logramos conseguir a fines de la década del 80 varios checos grandes. Algunos de ellos forman parte ahora de la colección del Museo Afroperuano.
El 30 de agosto de 1987 surgió en Zaña el grupo Alma Zañera y luego a comienzos de la década del 90 incorpora el checo, a sus instrumentos musicales.
Después en la década del 90 Susana Baca visitó Zaña y también incorporó el checo a su equipo de instrumentos musicales. Con ella, nuevamente se presentó el checo en espectáculos de Lima.
El grupo artístico chiclayano “Llampallec” así como el grupo “Herencias” empiezan a utilizar el checo como instrumento musical. “Llampallec” incorporó el "checo" como parte de sus instrumentos musicales desde 1997. Desde esa fecha hasta la actualidad han difundido la importancia de este instrumento. En los últimos años han empezado a difundir también la melodía del “Golpe de Tierra" que se acompaña con checos.
El Museo Afroperuano a partir de mayo del 2008 ha sembrado semillas en sus jardines interiores el calabazo redondo (checo) y ya tuvimos la primera cosecha. Por su parte la ingeniera agrónoma Anaí Chambi Echegaray en el distrito de Jayanca ha colaborado con la siembra y luego cosecha de checos grandes. Los grandes frutos se dieron entre noviembre y diciembre del año señalado. En la actualidad en el Museo Afroperuano estamos en la segunda cosecha de checos. En estos momentos el personal del Museo Afroperuano hace esfuerzos para difundir y diseminar la técnica del sembrado de calabazos en las campiñas de la región para luego promover el uso de sus frutos: “los checos” como instrumento musical de percusión.
Por su parte el joven Luis Legoa en los últimos años ha hecho también esfuerzos por difundir el checo en Zaña.
Queremos destacar que en el Africa desde tiempos antiguos –hasta la actualidad- existen algunos pueblos que usan variados instrumentos de percusión hechos a base de calabazos. Hemos visto diversos grabados y videos sobre el Africa al respecto. Es un tema que abre todo un campo de investigación.
Más información escribir a: museoafroperuano@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario